11 de Septiembre

El 11 de septiembre de 1888 muere en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento, fue maestro rural, escritor y político. Fundó escuelas y dirigió el diario “El Zonda”, autor de obras como Facundo, Recuerdos de Provincia y Educación Popular. Ejerció como senador nacional, ministro del interior, gobernador de San Juan y en el año 1868, fue … [+]

8 de Septiembre

«Todos los oficios están más o menos representados (..), la Colonia puede ser considerada como una gran aglomeración donde todo es vida y movimiento» Fragmento extraído de La Revista Ilustrada del Rio de la Plata – Nro. 37 (1893) Saludamos a nuestra ciudad en su 167° aniversario de su fundación

9 de julio – Día de la Independencia

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la Independencia. Ese día, las manifestaciones populares se concentraron en los alrededores de la Casa de Tucumán coreando “Viva la Patria”. La sesión se extendió hasta altas horas de la noche, por … [+]

7 de julio – Día de la Conservación del Suelo

La fecha fue establecida en 1963 por decreto presidencial en memoria del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria. En nuestro país, el 75 % del territorio está sujeto a procesos … [+]

20 de Junio – Día de la Bandera

El 20 de junio de 1820, fallecía en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Había nacido cincuenta años antes, el 3 de junio de 1770. Manuel Belgrano logró, con su espíritu y decisión que la insignia que hizo juramentar en las barrancas del Paraná, fuera nuestra bandera. Y a pesar … [+]

15 de Junio – Día del libro

Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro. Por eso, el 15 de junio de cada año se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril. La conmemoración comenzó en 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese … [+]

13 de Junio – Día del escritor

El «Día del Escritor» en la Argentina se celebra todos los 13 de junio, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino. Leopoldo Lugones fue un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX. Leopoldo Lugones. Muestra de la Biblioteca … [+]

12 de junio – Día contra el Trabajo Infantil

Los niños y niñas deben estar jugando y aprendiendo, no trabajando. El trabajo infantil priva a los niños y niñas de su derecho a la educación y el juego, los expone a abusos y violencia, refuerza ciclos de pobreza y profundiza la inequidad social. Los avances para erradicar el trabajo infantil se han estancado por primera vez desde hace 20 años … [+]

+