20 de Junio: Día de la Bandera

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país. La bandera argentina es el símbolo patrio más antiguo … [+]

17 de Junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana (Conmemoración del fallecimiento del General Güemes).

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia. Hoy recordamos a Martín Miguel de Güemes, militar salteño que jugó un papel central al frente de las milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la independencia. Sus acciones, … [+]

15 de Junio: Día Nacional del Libro

El libro, tal vez, sea el objeto más importante que ha inventado la cultura humana. Es por ello que, en la Argentina, desde 1941 se eligió esta fecha para celebrar el «Día del Libro». Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro. Por eso, más allá … [+]

12 de Junio: Día de los adolescentes y jóvenes, contra toda forma de violencia, en conmemoración  al natalicio de Ana Frank.

El Senado de la Nación aprobó la Ley en conmemoración del natalicio de Ana Frank. Una niña judía que escribió a modo de conversar con su amiga “Kitty”, las líneas de su diario, el que se convertiría en testimonio histórico de la Segunda Guerra Mundial. Ana nació en Alemania en junio de 1929 y murió … [+]

10 de Junio:Día de la Seguridad Vial

Esta fecha recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países. Esta modificación respondió a mejorar las condiciones de seguridad vial, … [+]

10 de Junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.

Conmemoramos un nuevo aniversario del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, en homenaje a la creación de la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, el 10 de junio de 1829. En noviembre de 1973, se sancionó en Argentina … [+]

#Ni Una Menos

Hoy martes 3 de junio se cumplen diez años de la primera marcha de Ni Una Menos, el movimiento feminista que nació en 2015 como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Organizaciones feministas y familiares de víctimas de femicidios se reúnen año a año para … [+]

25 de mayo: Día de la Patria

“El 25 de mayo se conmemora la Revolución de Mayo de 1810” Hoy celebramos el nacimiento de nuestra Nación.El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, el pueblo encendió la llama de la libertad y la esperanza.La Revolución marcó el comienzo de un sueño colectivo: construir un país libre, justo y soberano. Cada 25 … [+]

18 de mayo: Día de la Escarapela

¿Sabías que Belgrano pensaba que sus tropas debían tener un símbolo con el que identificarse en la lucha? Su creación El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato … [+]

11 de mayo. Día del Himno Nacional Argentino

El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina y uno de los símbolos patrios de ese país. Fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente fue Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que ha conservado y con el cual … [+]

+