12 DE JULIO “DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL”

A partir de la Ley 25.598 se declara el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esta área y en especial al cardiocirujano Doctor René Gerónimo Favaloro, en conmemoración de la fecha de su nacimiento. Más allá de … [+]

9 DE JULIO “DÍA DE LA INDEPENDENCIA”

Hoy se celebra un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país. Y recordamos aquel 9 de julio de 1816 cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia. Este acontecimiento significó … [+]

7 DE JULIO “DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO”

“La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad denuestras tierras agrícolas.” (Hugh Hammond Bennet – Científico y pionero en el campo de la conservación del suelo) En esta fecha se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por … [+]

5 DE JULIO “DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO”

El primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha establecida para reconocer la labor y el impacto de las cooperativas a nivel mundial. Esta celebración, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, conmemora el centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en … [+]

20 de Junio: Día de la Bandera

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país. La bandera argentina es el símbolo patrio más antiguo … [+]

17 de Junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana (Conmemoración del fallecimiento del General Güemes).

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia. Hoy recordamos a Martín Miguel de Güemes, militar salteño que jugó un papel central al frente de las milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la independencia. Sus acciones, … [+]

15 de Junio: Día Nacional del Libro

El libro, tal vez, sea el objeto más importante que ha inventado la cultura humana. Es por ello que, en la Argentina, desde 1941 se eligió esta fecha para celebrar el «Día del Libro». Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro. Por eso, más allá … [+]

12 de Junio: Día de los adolescentes y jóvenes, contra toda forma de violencia, en conmemoración  al natalicio de Ana Frank.

El Senado de la Nación aprobó la Ley en conmemoración del natalicio de Ana Frank. Una niña judía que escribió a modo de conversar con su amiga “Kitty”, las líneas de su diario, el que se convertiría en testimonio histórico de la Segunda Guerra Mundial. Ana nació en Alemania en junio de 1929 y murió … [+]

10 de Junio:Día de la Seguridad Vial

Esta fecha recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países. Esta modificación respondió a mejorar las condiciones de seguridad vial, … [+]

10 de Junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.

Conmemoramos un nuevo aniversario del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, en homenaje a la creación de la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, el 10 de junio de 1829. En noviembre de 1973, se sancionó en Argentina … [+]

+