En conmemoración de la fundación de nuestra ciudad.
Esperanza es la Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en el año 1853 entre Aarón Castellanos (empresario salteño) y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo. Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
El espacio territorial argentino se caracterizó desde la ocupación española por la presencia de la gran propiedad. La unidad de producción en el momento de llegada de los colonos era la “estancia”, dedicada a la producción ganadera. El gaucho constituía la principal mano de obra, la mayor parte del tiempo la pasaba sobre su caballo y vivía en ranchos aislados unos de otros. Prácticamente no existían los caminos.
La división de grandes extensiones de tierra para formar colonias modificó este paisaje.
El 15 de junio de 1853 se firmó el Contrato de Colonización entre el Gobierno de Santa Fe y el empresario salteño Aarón Castellanos, en el cual se establecía y se autorizaba a introducir en territorio santafesino mil familias procedentes de Europa, que fueran honestas y laboriosas.
Entre fines de enero y comienzos de junio de 1856 llegaron las 200 familias colonizadoras de distintas procedencias: suizas, alemanas, francesas, belgas y luxemburguesas, dando origen a la PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA ORGANIZADA DEL PAÍS.
1863 -El Concejo Municipal declara a la Virgen Niña Patrona de la Colonia, y se decide que el día de 8 de septiembre, se celebre la Fiesta Patronal.