La fecha fue establecida por el Poder Ejecutivo Nacional en 1949 y corresponde al día en que se firmó el primer Decreto argentino que fomentó la inmigración, en 1812. El Decreto del Poder Ejecutivo Nacional fue el Nº 21.430.
En esta fecha se recuerda el 4 de septiembre de 1812, cuando el primer Triunvirato firmó un Decreto que decía: «(…) el Gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio (…)». De esta forma, la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo.
La Constitución de 1853 en su Prólogo, también hace referencia a «todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino».
La Argentina fue poblada por fuertes oleadas inmigratorias que tuvieron lugar entre 1869 y 1895. En 1904 se registraron 125.567 ingresos; dos años después, ya superaban los 252.00. El año de mayor afluencia fue 1913, cuando llegaron302.047 inmigrantes. En 1914, la población argentina era de 7.885.237 habitantes. Alrededor de 2.000.000 de extranjeros ingresaron en solo una década. Esta fecha es una oportunidad para honrar a los inmigrantes por su aporte histórico y cultural, y celebrar también el espíritu abierto y acogedor que caracteriza a nuestra nación.