El pedagogo y filósofo brasileño, Paulo Freire, nacido el 19 de septiembre de 1921 en Recife, es reconocido por su contribución a la educación y la pedagogía crítica. Su obra Pedagogía del oprimido aboga por una educación que empodere a los oprimidos y fomente una conciencia crítica capaz de desafiar y transformar su realidad. Freire promovía un enfoque educativo basado en el diálogo, donde tanto educadores/as como quienes se están educando aprenden y cuestionan la realidad en busca de una transformación social. Su enfoque ha tenido una profunda influencia en la educación y ha sido adoptado en numerosos programas educativos en todo el mundo, especialmente en contextos de alfabetización y educación para adultos.
“La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”. Paulo Freire.